domingo, 6 de abril de 2008

Observatorio "Contra" la Discriminación




En la Casa Rosada son especialistas en deslizar temas de repercusión en medio de un conflicto instalado. Un ejemplo claro fue el primer anuncio de la suba de retenciones agrarias en verano, cuando la mayoría de la población está pendiente del clima y pasa por alto resto del noticiero. De no haber sido por el estallido del campo en las rutas -y obviamente por su cobertura masiva- a partir del aumento de hasta el 44% en las retenciones, pocas personas se habrían metido en el tema.
Otro ejemplo claro es la creación del Observatorio Contra la Discriminación.

No, no tiene nada que ver con las discriminación a los discapacitados, ni a los gordos, ni a los negros, ni a los “blancos garcas de Barrio Norte” como diría D’Elía. Este es un organismo creado para analizar rigurosamente cómo los diferentes medios de comunicación tratan los temas de coyuntura. “Quienes tienen la responsabilidad de informar son también quienes nos deben la calidad institucional que hace falta” dijo Cristina Fernández de Kirchner y agregó que “todos tenemos que tener la libertad de escuchar todas las voces, eso es calidad institucional y quienes más la reclaman son quienes menos la practican”. Suena contradictorio ¿No? Primero arremete en su último discurso contra Hermenegildo Sábat por un dibujo (izq.) publicado en el diario Clarín tildándolo de “cuasi mafioso” y -oh casualidad- modifica el pre existente pero casi inocuo Observatorio de medios, salvo que “ahora quiere darle un parecido al que funciona en Venezuela” según la nota publicada en Perfil el sábado 5 de abril.

El decreto (resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno, de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio) fue firmado el día anterior en una reunión con las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el Comfer (Comité Federal de Radiodifusión), el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación) y el ministro de Justicia Alberto Fernández, y presentado más tarde en un acto donde se firmó un plan de obras de soluciones habitacionales para la provincia de Buenos Aires, aunque de lo único que habló Cristina fue del periodismo.

Aún no sabemos cómo funcionará realmente este organismo, pero lo que es seguro es que a esta presidenta no le agrada nada las voces en contra de su Gobierno. Habrá que esperar para ver (o padecer) las medidas tomadas por el Observatorio. Cada vez que escribo esa palabra se me hace imposible no recordar la novela "1984" de George Orwell y el Gran Hermano que todo lo ve, todo lo oye y que castiga a quienes no sigan las reglas impuestas.

6 comentarios:

Dami dijo...

Buena publicación. Y sí, deberemos soportar a "Cristina" que nadie dice haberla votado pero que sacó el 40% (igual que con Carlos M, mejor no nombrarlo es "yeta"). Veremos qué nos depara este futuro, que sea bueno para todos por favor independientemente de las decisiones que tome la presidenta que nunca nos va a satisfacer a todos

natalie dijo...

las retenciones! las tan nombradas retenciones que se habran escuchado minimo 30 veces por noticiero de cada canal, 50 en la edicion diaria de cada diario,20 en cada radio, en fin.. La desición tomada por el gobierno que hizo estallar la bronca del agro se dio a conocer el 11 de marzo, todo pasa el dia de mi cumpleaños ehh! pero yo recien me entere cuando nuestro grupo de taller de redaccion 3 le toco una nota de opinion sobre el tema analizar en clase, que bruta! pero bueno.
buen posteo Vic !!

Anónimo dijo...

No hay dudas, mi querida Victoria, que encontraste tu camino. Mil felicitaciones por tu nota sobre el "Observatorio"! Me avergüenza haber sido parte de esa facultad que tanto se jacta de la "libertad de expresión" y que con esto borra con el codo todo lo que escuché durante tantos años de cursada.
Deseo que sigas con esta capacidad de análisis.
Besos,

Carolina.-

Anónimo dijo...

Buen análisis, pero convengamos que si se argumenta libertad de expresión o de prensa, no podría pasarsele por la cabeza a nadie crear un ente de estudio de las noticias, o la forma en como se dan las noticias. Y menos que te obliguen a retractarte con una solicitada, o multa.
Fito

Anónimo dijo...

Tus ideas son clarasy los conceptos emitidos muy objetivos.
Has elegido una carrera acorde con tu personalidad.
No te olvides que el periodismo no solo comunica sino que además forma opinión.
ADELANTE!!!!!con objetividad y responsabilidad.
Felicitaciones
Elida

Anónimo dijo...

Referente al 44% de las retenciones
el error del gobierno fué actuar como una dictadura!!!,en un país democrático el gobierno se hubiera
reunido con el sector involucrado intercambiando opiniones,hasta llegar a un acuerdo beneficioso para las partes y especialmente para el país.Pero....los monto son igual que los dictadores de los dos extremos,o tenemos dudas????
El observatorio "contra" la discriminación es otro ejemplo,no es otra actitud dictatorial de censura sobre la libertad de expresión disfrazada??????????